Cronobiologia para la mujer
Un estudio realizado en la Universidad de Harvard comprobó que no cumplir con las 8 horas de descanso recomendadas altera dos mecanismos biológicos reguladores. Por un lado, el encargado de regisirar las horas que pasamos despiertos y, por el otro, el que acumula los días o las semanas que dormimos poco (menos de 7 horas), lis así que tanto la perdida de sueño aguda (no donnir durante 24 horas) como crónica (dormir entre 4 y 7 horas por día) afecta el rendimiento, la atención y los reflejos durante el día.
Además, el estudio de la cronobiologia demostró que tratar de recuperar el tiempo perdido tampoco es la solución, ya que genera una falsa sensación de bienestar matinal que, a medida que pasan las horas, disminuye el rendimiento y vuelve diez veces más lentas las reacciones. Esta peligrosa deuda de sueño que según los científicos es impagable aumenta considerablemente el riesgo de cometer errores o sufrir accidentes.